La práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más. No sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
La práctica de cualquier deporte con constancia ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo. Fomenta igualmente la competitividad que si se desarrolla con moderación puede ser muy beneficiosa en su vida. Los chicos y las chicas aprenden a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas.En el caso de los deportes de equipo se amplía además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con los demás lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales.
Qué deportes elegir para los adolescentes
- Deportes de equipo. Sobre todo en el caso de chicas o chicos que tengan pocos amigos o alguna dificultad para relacionarse, impulsarlos a practicar un deporte de equipo puede ayudarles mucho a resolver ese conflicto.
- La elección es suya. Lo ideal es que se elija un deporte que al adolescente le guste, si no es así será mucho más difícil conseguir que sea constante en su práctica.
- Seguimiento médico. Es muy aconsejable que los adolescentes que practican un deporte tengan un seguimiento médico adecuado. En el caso de deportes de competición esa condición será obligatoria.
- Alimentación. Sea el que sea el deporte elegido es importante cuidar la alimentación de los adolescentes cuando aumentan su actividad física.
Independientemente
de que se practique un deporte, el mundo deportivo en general tiene una
importancia muy relevante para los jóvenes, pues les permite
incorporarse idealmente a un espacio de relaciones sociales que les son
fáciles de asimilar. A diferencia de otras disciplinas, es en los
deportes donde los jóvenes encuentran un espacio de absoluta libertad
para para opinar, para debatir con otros jóvenes o con adultos. Tal vez
sin que ellos lo adviertan, el deporte les facilita a los jóvenes los
procesos de integración social y por ende la experimentación de su
participación ciudadana.
El deporte les permite a los niños
identificarse con uno u otro equipo, con uno u otro deporte, es decir
que influye en la construcción de sus rasgos identitarios. También les
permite ejercer derechos como la libertad de expresión, la libre
asociación, la recreación y sin duda las actividades deportivas cumplen
un rol fundamental en cualquier proceso de aprendizaje.